Mejores ejercicios para aumentar explosividad en corredores

Comparte en tus Redes Sociales

La explosividad es un factor clave para los corredores de todas las disciplinas. Ya sea que participes en carreras de velocidad, medio fondo o maratones, mejorar tu explosividad puede marcar la diferencia entre alcanzar tus metas y quedarte rezagado. En este artículo, te presentaremos los mejores ejercicios para aumentar tu explosividad como corredor, desde entrenamientos de fuerza hasta ejercicios pliométricos.

Antes de sumergirnos en los detalles, es importante entender qué es exactamente la explosividad y por qué es importante para los corredores. La explosividad se refiere a la capacidad de generar una fuerza máxima en el menor tiempo posible. En el caso de los corredores, esto se traduce en poderes de aceleración y velocidad mejorados.

Índice
  1. Entrenamientos de fuerza
    1. Sentadillas
    2. Step-ups
    3. Zancadas
  2. Ejercicios pliométricos
    1. Saltos de caja
    2. Saltos laterales
    3. Saltos de tijera
  3. Entrenamientos de velocidad
    1. Sprints
    2. Intervalos
    3. Fartleks
  4. Rutinas de entrenamiento
    1. Rutina de entrenamiento 1
    2. Rutina de entrenamiento 2
  5. Conclusión

Entrenamientos de fuerza

Los entrenamientos de fuerza son fundamentales para aumentar la explosividad en los corredores. Al fortalecer los músculos clave utilizados en la carrera, serás capaz de generar más fuerza y potencia al impulsarte hacia adelante. Aquí te presentamos algunos de los mejores ejercicios de fuerza para corredores:

Sentadillas

Las sentadillas son un ejercicio compuesto que involucra principalmente los músculos de las piernas, pero también trabajan los músculos del núcleo y la espalda baja. Para realizar una sentadilla correctamente, colócate de pie con los pies separados al ancho de los hombros. Baja lentamente tu cuerpo hacia abajo, manteniendo los pies planos en el suelo y manteniendo la espalda recta. Asegúrate de mantener los músculos centrales activados y trata de bajar tus caderas hasta que tus muslos estén paralelos al suelo. Luego, impúlsate hacia arriba para volver a la posición inicial.

Realiza 3 series de 8-12 repeticiones con un peso que te resulte desafiante pero que aún puedas manejar correctamente. Puedes aumentar gradualmente el peso a medida que te sientas más fuerte.

Step-ups

Los step-ups son un excelente ejercicio para trabajar los músculos de las piernas y mejorar la estabilidad. Para realizar este ejercicio, necesitarás una plataforma o una caja resistente. Colócate de pie frente a la plataforma con los pies separados al ancho de los hombros. Luego, coloca un pie en la plataforma y empuja hacia arriba utilizando ese pie. Lleva el otro pie hacia arriba para encontrarte en una posición de pie en la plataforma. Baja lentamente el pie que estaba en la plataforma hasta volver a la posición inicial. Repite el movimiento con el otro pie.

Recomendado:   Prevención lesiones en corredores de ultra distancia

Realiza 3 series de 10-12 repeticiones por pierna. Puedes aumentar la dificultad sosteniendo pesas en cada mano o haciendo el ejercicio en una plataforma más alta.

Zancadas

Las zancadas son un ejercicio que trabaja principalmente los músculos de las piernas, incluidos los cuádriceps, los glúteos y los isquiotibiales. Para realizar una zancada, da un paso hacia adelante con tu pie derecho y dobla las dos rodillas para que formen ángulos de 90 grados. Empuja hacia arriba con el pie derecho para volver a la posición inicial y luego repite el movimiento con el pie izquierdo.

Realiza 3 series de 10-12 repeticiones por pierna. Puedes aumentar la dificultad sosteniendo pesas en cada mano o haciendo el ejercicio en una plataforma elevada.

Ejercicios pliométricos

Los ejercicios pliométricos son otro tipo de entrenamiento que puede mejorar significativamente la explosividad de los corredores. Estos ejercicios implican movimientos rápidos y explosivos que ayudan a desarrollar la fuerza y la potencia muscular. A continuación, te presentamos algunos de los mejores ejercicios pliométricos para corredores:

Saltos de caja

Los saltos de caja son un ejercicio pliométrico clásico que ayuda a desarrollar la potencia de las piernas y la capacidad de saltar y despegar rápidamente. Para realizar este ejercicio, necesitarás una caja resistente o un banco. Colócate de pie frente a la caja con los pies separados al ancho de los hombros. Dobla las rodillas ligeramente y salta hacia arriba, llevando las rodillas hacia el pecho. Aterriza suavemente sobre la caja y luego salta hacia abajo, volviendo a la posición inicial.

Realiza 3 series de 8-10 repeticiones. A medida que te sientas más cómodo, puedes aumentar la altura de la caja para mayor desafío.

Saltos laterales

Los saltos laterales son un ejercicio pliométrico que ayuda a desarrollar la fuerza de las piernas y la estabilidad en movimiento lateral. Para realizar este ejercicio, colócate de pie con los pies juntos. Salta hacia un lado y aterriza con los pies separados al ancho de los hombros. Inmediatamente salta hacia el otro lado y aterriza con los pies juntos. Continúa saltando de un lado a otro durante el número deseado de repeticiones.

Realiza 3 series de 10-12 repeticiones en cada dirección. Puedes aumentar la dificultad sosteniendo pesas en cada mano o haciendo el ejercicio sobre una superficie inestable.

Recomendado:   Mejorar coordinación en terrenos resbaladizos al correr

Saltos de tijera

Los saltos de tijera son un ejercicio pliométrico que ayuda a desarrollar la fuerza y la potencia en las piernas, así como la coordinación. Para realizar los saltos de tijera, comienza en una posición de estocada con el pie derecho hacia adelante y el pie izquierdo hacia atrás. Salta hacia arriba y aterriza con el pie izquierdo hacia adelante y el pie derecho hacia atrás. Continúa alternando los pies mientras saltas hacia arriba.

Realiza 3 series de 10-12 repeticiones en cada pierna. Puedes aumentar la dificultad sosteniendo pesas en cada mano o realizando el ejercicio sobre una superficie inestable.

Entrenamientos de velocidad

Además de los entrenamientos de fuerza y los ejercicios pliométricos, los corredores también deben incorporar entrenamientos de velocidad en su rutina para mejorar su explosividad. Estos entrenamientos se centran en correr a alta velocidad durante cortos períodos de tiempo, lo que ayuda a desarrollar la capacidad de acelerar rápidamente y mantener esa velocidad durante períodos más largos de tiempo. A continuación, te presentamos algunos de los mejores entrenamientos de velocidad para corredores:

Sprints

Los sprints son uno de los mejores ejercicios para desarrollar la velocidad y mejorar la explosividad. Para realizar los sprints, busca un área abierta y plana, como una pista o un campo. Comienza corriendo a una velocidad cómoda y luego acelera gradualmente hasta alcanzar tu máxima velocidad. Mantén esa velocidad durante unos segundos y luego reduce gradualmente la velocidad hasta detenerte por completo. Repite el sprint varias veces con un descanso completo entre cada repetición.

Realiza 6-8 repeticiones de sprints de 50-100 metros, dependiendo de tu nivel de condición física. A medida que te sientas más cómodo, puedes aumentar la distancia y la cantidad de repeticiones.

Intervalos

Los intervalos son un entrenamiento de velocidad que alterna entre períodos de alta intensidad y períodos de recuperación activa. Este tipo de entrenamiento ayuda a desarrollar la resistencia y la capacidad de acelerar y mantener una velocidad alta durante períodos de tiempo más largos. Para realizar intervalos, corre a alta intensidad durante un período de tiempo determinado, como 1 minuto, y luego recupérate activamente corriendo a una velocidad más lenta o caminando durante un período de tiempo igual o mayor al período de esfuerzo. Repite este ciclo de esfuerzo y recuperación varias veces.

Realiza 4-6 repeticiones de intervalos de 400 metros a una velocidad de carrera intensa, con una recuperación de 1 minuto entre cada repetición. A medida que te sientas más cómodo, puedes aumentar la distancia y la cantidad de repeticiones.

Recomendado:   Alimentos recomendables antes de competir en atletismo

Fartleks

Los fartleks son una forma de entrenamiento de velocidad que combina intervalos de alta intensidad con períodos de recuperación activa. A diferencia de los intervalos tradicionales, los fartleks son menos estructurados y más orientados al juego, lo que los convierte en una opción divertida y desafiante para los corredores. Durante un fartlek, alterna entre correr a alta intensidad y correr a una velocidad más lenta o caminar durante períodos de tiempo variables. Puedes elegir puntos de referencia en tu recorrido, como farolas o árboles, y alternar entre correr rápido y correr más lento o caminar entre cada punto de referencia.

Realiza un fartlek de 20-30 minutos, alternando entre períodos de esfuerzo intenso y períodos de recuperación activa. Puedes ajustar la duración y la intensidad de cada período según tu nivel de condición física.

Rutinas de entrenamiento

Ahora que conoces algunos de los mejores ejercicios para aumentar la explosividad en los corredores, es importante incorporarlos en una rutina de entrenamiento efectiva. Aquí te presentamos dos ejemplos de rutinas que puedes seguir para mejorar tu explosividad:

Rutina de entrenamiento 1

  1. Calentamiento: realiza 5-10 minutos de carrera suave para calentar los músculos.
  2. Sentadillas: realiza 3 series de 8-12 repeticiones.
  3. Step-ups: realiza 3 series de 10-12 repeticiones por pierna.
  4. Zancadas: realiza 3 series de 10-12 repeticiones por pierna.
  5. Saltos de caja: realiza 3 series de 8-10 repeticiones.
  6. Sprints: realiza 6-8 repeticiones de sprints de 50-100 metros.
  7. Enfriamiento: realiza 5-10 minutos de carrera suave o caminata para enfriar los músculos.

Rutina de entrenamiento 2

  1. Calentamiento: realiza 5-10 minutos de carrera suave para calentar los músculos.
  2. Step-ups: realiza 3 series de 10-12 repeticiones por pierna.
  3. Zancadas: realiza 3 series de 10-12 repeticiones por pierna.
  4. Saltos laterales: realiza 3 series de 10-12 repeticiones en cada dirección.
  5. Intervalos: realiza 4-6 repeticiones de intervalos de 400 metros a alta intensidad.
  6. Saltos de tijera: realiza 3 series de 10-12 repeticiones en cada pierna.
  7. Enfriamiento: realiza 5-10 minutos de carrera suave o caminata para enfriar los músculos.

Conclusión

Aumentar tu explosividad como corredor es clave para mejorar tus tiempos y alcanzar nuevos récords personales. Incorporar una combinación de entrenamientos de fuerza, ejercicios pliométricos y entrenamientos de velocidad en tu rutina te ayudará a desarrollar la fuerza, la potencia y la resistencia necesarias para llevar tu rendimiento al siguiente nivel. Recuerda siempre calentar adecuadamente antes de cada sesión de entrenamiento y escuchar a tu cuerpo para evitar lesiones. ¡Buena suerte en tu viaje hacia la explosividad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información